sábado, septiembre 29, 2007

Allanamiento y detenciones arbitrarias contra la ACVC
Por Camilo Raigozo

En una arremetida del Ejército Nacional, fueron detenidos de manera abrupta e ilegal tres líderes campesinos, entre ellos Andrés Gil, de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), cuando se encontraban reunidos con las comunidades de la vereda San Lorenzo, en uno de los municipios del Magdalena Medio, no especificado por las fuentes.

Al filo de las seis de la tarde del sábado 29 de septiembre, los tres dirigentes agrarios fueron transportados en un helicóptero militar con destino desconocido.

Los habitantes de la región y los miembros de la Asociación responsabilizan a las fuerzas del orden por lo que le pueda pasar a sus líderes.

Simultáneamente -según lo dio a conocer a Notimundo varios testigos de los hechos-, fue allanada la sede de la Asociación, ubicada en el edificio La Tora, en el centro de Barrancabermeja.

En ese mismo edificio tienen sus oficinas el Programa de Desarrollo y Paz, la misión de la OEA y el Polo Democrático Alternativo, cuyo dirigentes, David Ravelo Crespo, candidato al Concejo y Jorge Gómez Lizarazo, candidato a la alcaldía quedaron atrapados en sus sedes, en medio de la cooperación militar.
La población del Magdalena Medio ha sido duramente golpeada por militares y paramilitares, quienes han cometido masacres, asesinatos selectivos, envenenamiento con glifosato, desplazamiento forzado, amenazas y todo tipo de violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

lunes, septiembre 24, 2007

Grandes diferencias
Nuria Barbosa León. Periodista cubana especial para Notimundo

Hace uno días alguien me comentaba que en una comunidad latinoamericana se desconocía que en Cuba se ofertaban todo el servicio de salud de forma gratuita por lo que voy a tomar varios ejemplos publicados en los últimos tiempos por la prensa donde se señala el papel de la salud pública dentro de la sociedad contemporánea actual.

El primero es de Paraguay donde se tienen 4.730 médicos para unapoblación nacional de 6.150.000 habitantes, lo que representa un médico por cada 1.300 habitantes.
La segunda es de la provincia de San Luis en Argentina donde se asegura que el sistema de salud de ese territorio está colapsado.


"Falta de medicamentos, de sábanas, de aparatos para realizar estudios, filtraciones en los techos de los quirófanos, ausencia de especialistas, equipos rotos y privatización de algunos servicios. El colmo se registró, cuando los médicos finalizaron una operación de apéndice utilizando las luces de los celulares ante la falla del grupo electrógeno."

El tercer ejemplo lo voy a tomar de varias noticias cubanas, en una se dice que la oriental provincia de Las Tunas, ubicada a más de 700 kilómetros de la capital cubana, registra la más baja tasa de mortalidad infantil registrada en la historia, y que: "Puerto Padre, Jesús Menéndez, Manatí, Majibacoa, Jobabo y Colombia, son seis de los ocho municipios tuneros, que no han tenido ninguna muerte de recién nacido en lo que va de año".

Otra información divulgada subraya que "en el mundo, cada minuto se reportan 11 jóvenes infectados con el VIH, 42 millones de personas son portadoras del virus, y de ellos más de tres millones son menores de 15 años", sin embargo en Cuba la pandemia no es un azote y se ejemplifica con la provincia de Camagüey donde sólo se han detectado 145 casos entre 1996 y el 2003, con 26 fallecidos.

También en otros despachos de prensa se dice que la expectativa media de vida de una persona nacida en Cuba es de 77,2 años, contra 77,9 en Estados Unidos, que el número de niños que mueren antes de cumplir los 5 años de edad es de siete por cada 1.000 nacidos vivos en la Isla y ocho por cada 1.000 en Norteamérica. "Y según cifras de la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos gasta 26 veces más en salud, 6.096 dólares por persona al año, comparados con 229 dólares en Cuba".

Sin querer atiborrar este artículo con datos, pienso que es muy elocuente los resultados obtenidos por Cuba fruto de la Revolución triunfante en 1959 donde se implementaron un conjunto de medidas cuyo eje central es elevar la calidad de vida de la población.

Actualmente se disfruta en la Mayor de las Antillas de un sistema de salud, digno de envidiar: Todos los hospitales, policlínicos y consultorios brindan servicios gratuitos y están habilitados para recibir las emergencias que se puedan presentar.

Los exámenes y pruebas se realizan sin tener que abonar un centavo por el servicio y se ha invertido mucho en equipamiento de alta tecnología para brindar un diagnóstico exacto y preciso de acuerdo a las patologías.

Para ello se cuenta con equipos de Tomografía Axial Computarizada (TAC), ultrasonidos, Resonancias Magnéticas, sin contar con las técnicas tradicionales de electroencefalograma y cardiograma introducidos en décadas anteriores y de los exámenes clínicos, microbiológicos y rayos X.

Para aliviar los servicios de emergencias, después de reparados los policlínicos comunitarios alrededor del año 2000, se introdujeron salas de terapia en esas instituciones que pueden recibir unos diez pacientes diarios.

Esas unidades están equipadas con todo el material para evaluar, brindar los primeros auxilios y luego trasladar al paciente hacia los hospitales especializados como son: el cardiocentro, el neurológico, el oncológico, el ortopédico, los institutos de hematología, gastroenterología, etc., que reciben un tratamiento específico de acuerdo a su enfermedad.

Unido a ello están los centros gineco-obstetras y de pediatría, que por su importancia hay uno en cada provincia y en la capital suman más de 10, pero existe también los servicios de cirugía menor implementados ya a nivel de policlínico y que atienden tratamientos quirúrgicos posibles de resolver en una consulta externa.

No es posible dejar de mencionar la estomatología, disponible a nivel de consultorio del médico de la familia y que realizan una labor profiláctica en las escuelas, hogares de ancianos y círculos infantil y que de manera priorizada y obligatoria atienden a las embarazadas.

Pero a su vez debemos decir que ya somos potencias en oftalmología, y aunque existe un gran centro rector en la especialidad, --el hospital "Pando Ferrer"—este servicio está instalado en todos los centros clínicos quirúrgicos del país y realizan operaciones oculares a todo el que lo necesite.

Les puedo asegurar que no hay colas ni listas de pacientes con necesidades de tratamiento quirúrgicos, las enfermedades pueden ser prevenidas y curadas a tiempo, los períodos de dolencia de enfermedades terminales se alivian grandemente con tratamientos quimioterápicos con medicamentos específicos comprados a nivel internacional a altos precios pero el cubano lo recibe gratuitamente.

Si a ello le sumamos el servicio de ambulancia, las farmacias, las ópticas, las enfermeras a domicilio, las salas de rehabilitación a nivel de localidad, sacamos la conclusión que el sistema de salud cubano es de primer nivel y a ello se deben los altos índices estadísticos que ostentamos a pesar del bloqueo de Estados Unidos y de los esfuerzos por desestabilizar el socialismo.

Valga toda esta explicación para decir que la Mayor de las Antillas es la potencia médica que el mundo necesita, que sus experiencias pueden ser tomadas e implantadas en cualquier región, ciudad ó país y que por eso Cuba no da lo que le sobra sino que reparte lo que tiene porque así siente que Patria es Humanidad.

lunes, septiembre 17, 2007

Salsa Única, son y calor
Por Nuria Barbosa León. Periodista cubana. Especial para Notimundo

Una orquesta que surte comentarios entre los habaneros es Salsa Caliente, agrupación con ocho integrantes y un repertorio de son cubano al estilo tradicional marcada por la improvisación de su cantante Salamé.

Este fin de semana, la Casa de la Música de Miramar, patrocinada por la disquera cubana EGREM, los acogió en su escenario y allí bailó hasta el sordo.

El lugar es un amplio salón diseñado con ambiente oscuro y luces de colores donde el movimiento se distorsiona al compás de la música, un fuerte aire acondicionado hace que el calor emanado por el movimiento no se concentre y la música se oiga a altos decibeles para que no haya otro tipo de conversación que la marcada por el compás del son.

El escenario es elevado por encima de las mesas del público que disfruta de la cerveza fría, el ron y el saladito acompañante. Salsa Única inició su actuación en vivo después que los bailadores tuvieron un tiempo de calentamiento con música grabada.

La música en vivo se inició con "El cariñito", luego vino la genial improvisación al interpretar "Yo quiero que tu lo cantes", más tarde una balada salseada con "Señora, a veces la vida" y siguieron los coros de "Que me dejen vivir tranquilo, que me dejen vivir en paz".

Para variar el ritmo entró "La Mazucamba" que recuerda a las melodías caribeñas para luego poner la pista caliente con: "La Habana me queda chiquita"; "El loco soy yo"; y "Quiéreme como te quiero yo".

Con esos temas, los bailadores se pusieron eufóricos, los hombres se separaron de las mujeres y las cinturas y caderas de estas realizaron movimientos agitados que hacían pensar en sexo, Hasta hubo competencias para mostrar quién era capaz de bailar más rápido y sensual a la vez.

Hubo calma cuando el gran cantante improvisador saludó a los presentes en cuartetas y felicitó a los que cumplían años lo cual logró una empatía con el público extasiado de baile, ron y calor.

El punto estuvo con una versión cubana del tema "Ojalá llueva café en el campo" del famoso Juan Luis Guerra, donde la fusión del merengue con el son mostró que ambos ritmos se complementa y que no hay barreras entre uno y otro.

El concierto de Salsa Única duró más de una hora, al concluir, después de mucho movimiento de cadera y cintura no había cansancio, el relajamiento era total y el cuerpo estaba preparado para otra tanda mayor de más son.

Buena carrera profesional se le augura a esta orquesta que lleva varios años soneando pero que hace sólo un año tiene el formato actual e hizo reformas en sus composiciones.

Aplaudamos a este grupo que se inicia con mucha fuerza y que será, sin dudas, un grupo que dará mucho para hablar.

El delegado
Por Nuria Barbosa León. Periodista cubana. Especial para Notimundo

En este mes de septiembre, algo ocurre en toda Cuba a partir de las 8:00 de la noche. Se celebran las reuniones de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular y a miembros de la Asamblea Municipal.

¿Cómo se traduce esto?

Para cualquier cubano el delegado es la persona electa por los vecinos del barrio que será el eslabón entre su área de residencia y las autoridades municipales.
Ese delegado debe recoger las quejas de la vecindad en cuanto al agua, el alcantarillado, la vivienda, los servicios médicos, de canasta básica, de gas, electricidad, teléfono, etc., buscar soluciones o canalizarlas a instancias superiores.

Esa persona no recibe salario por su función pues se mantiene vinculado a su centro laboral, es propuesto por la masa y lo que más pesan son sus méritos laborales y sociales, así como su conducta moral, es un líder gubernamental y debe ser capaz de subordinar sus intereses personales a los colectivos.

La circunscripción está compuesta por varios CDR (Comité de Defensa de la Revolución, organización de masas a nivel de cuadra) y en cada asamblea puede salir nominada una persona por lo que luego se hacen las votaciones de forma secreta para nombrar a un solo delegado por circunscripción.

Momentos antes de iniciarse la reunión de vecinos, hay un ambiente diferente, se pone una mesa con mantel bonito debajo del faro que más luz tenga en la calle, se adorna con propaganda revolucionaria, y es condición esencial la presencia de la bandera y el escudo.

Se ambienta la reunión con canciones patrióticas, los pioneros comienzan una campaña de agitación para que los vecinos se movilicen lo más temprano posible hacia el lugar de la actividad y se inicia con la entonación del Himno Nacional.

El presidente de la Comisión Electoral de circunscripción lee los deberes y derechos para ser nominado y luego se procede a la formulación de las proposiciones, donde el que propone debe identificarse con su nombre y apellido, CDR al cual pertenece, mencionar a la persona a postular y avalar su criterio ante los demás.

Por su puesto, puede ocurrir y de ello fui testigo en mi reunión, que alguien de la masa no esté de acuerdo con la persona propuesta, se manifiestan los criterios contrarios y luego se somete a votación levantando la mano de forma pública.

Sólo una persona puede quedar nominada en cada reunión y ocurre que muchas veces se ratifica al delegado actual por sus conocimientos y experiencias en la actividad que realiza. No sale nominado si su gestión no fue la mejor o si tiene algún impedimento para un nuevo mandato.

Se ha visto como particularidad de este período de nominación que se han propuesto a un gran número de jóvenes y mujeres. Por su parte todo el que sea mayor de edad no importa el sexo, color, edad o creencia religiosa puede salir electo.

Para el mes de octubre serán las elecciones parciales, porque el delegado electo será miembro de la Asamblea Municipal la cual se constituye cada dos años y medios. A su vez una representación del municipio conformará la provincia y otra representación electa de ese nivel será miembro del Parlamento.

El 50 por ciento de los miembros del Parlamento son delegados de base y el por ciento restante son designados por nomenclatura de la dirección del país conformados por ministros, dirigentes políticos y de masas, así como personalidades del arte y la cultura que pueden aportar a las sesiones ordinarias que se realizan entre mandatos.

En todo este proceso el Partido Comunista no postula, su función es velar porque se desarrolle un proceso electoral limpio y justo. No media el dinero, ni la publicidad pagadas por sumas millonarias, no se realizan encuestas dirigidas a influir en la opinión de los electores, no hay rivalidad entre los candidatos, ni se escarba en historias pasadas para desacreditar y hasta humillar al contrario.

La democracia se cumple aún más porque si el delegado elegido no es capaz de cumplir con sus compromisos contraídos por sus electores, estos pueden revocar su mandato y elegir a otro delegado antes de cumplir el tiempo establecido.

Puede ser que el sistema electoral cubano no sea perfecto, pero en cambio es más justo, democrático y limpio que el de cualquier otro país, sino, compárelo usted mismo.

Balance del jefe de la misión de apoyo de la OEA al proceso de paz
Sólo 1 de las 3 estructuras paras se ha desmontado: Caramagna
El delegado argentino señaló que quien piense que con la desmovilización y el desarme se terminó el paramilitarismo, está pidiéndole al proceso algo que no es capaz de dar
Por: Daniel Valero. El Nuevo Siglo

El proceso de desmovilización de los grupos paramilitares sólo ha permitido el desmonte de la estructura militar de esos grupos pero no así de la parte política y económica. Así lo dio a entender el argentino Sergio Caramagna, jefe de Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien en entrevista con El Nuevo Siglo advirtió que la persona que piense que con la desmovilización y el desarme se terminó el paramilitarismo, está pidiéndole al proceso algo que no es capaz de dar.

El Nuevo Siglo: ¿Los grupos paramilitares aún mantienen sus estructuras políticas y económicas?

Sergio Caramagna: Los grupos paramilitares tenían tres estructuras: una militar, una política y otra económica. Hasta el momento, con el proceso de desmovilización, sólo se desmontó la primera. Saque usted mismo su propia conclusión.

E.N.S.: ¿Por qué los paramilitares continúan con sus estructuras vigentes, luego de acogerse a la Ley de Justicia y paz con el actual Gobierno?

S.C.: Si se parte de una definición amplia y comprensiva del fenómeno del paramilitarismo, hay que entender que una desmovilización y desarme no significan la terminación automática del paramilitarismo. Significa un paso en el debilitamiento de una estructura muy poderosa, pero no el fin del fenómeno.

El fin del paramilitarismo se inscribe en el marco de la lucha contra la ilegalidad, contra las formas ilegales de violencia, de ejercer el poder, de hacer política o de manejar economías.

De manera que el que piense, honestamente, que con la desmovilización y el desarme se terminó el paramilitarismo me parece que está pidiéndole al proceso algo que no es capaz de dar. El proceso de finalización del paramilitarismo es un esfuerzo a largo plazo de las instituciones, de la población, de la gente que quiere realmente a Colombia para superar la ilegalidad en todo sentido. No solamente la del paramilitarismo, sino la ilegalidad que tiene una influencia fuerte en determinadas áreas y estamentos de este país. Ese es el tema.

La gente tiene que preguntarse hoy si se debilitó el paramilitarismo con la desmovilización, porque sorprendentemente he escuchado críticas que dicen que se fortaleció, que hoy hay más paramilitarismo que nunca, que los rearmes son brutales.

Yo no comparto eso opinión.

¿Cuál es el objetivo de una desmovilización y desarme?

Debilitar las cadenas de mando, debilitar las estructuras armadas y, nosotros, una y otra vez, aclaramos que la desmovilización y el desarme están dirigidos, esencialmente, a tratar de desestructurar ese poder armado base de la intimidación en los territorios, base del poder en los territorios.

Justicia y Paz

E.N.S.: ¿Cómo está el proceso de desmovilización paramilitar? ¿Qué falencias se presentan y qué logros han sido alcanzados?

S.C.: Sostenemos, clara y firmemente, con el secretario general de la OEA, el doctor José Miguel Insulza, y los miembros de esta Misión, que el proceso en Colombia es positivo, es un paso importante.

El tema de Justicia y Paz abre espacios y posibilidades a los colombianos. Abre posibilidades muy importantes y pone al país, como decimos nosotros en el informe noveno, en un momento crucial, en un momento en el cual la institucionalidad, la legalidad, la lucha contra la violencia está en un momento de definiciones muy importantes.

Para nosotros, y desde el mandato nuestro, los logros pasan, esencialmente, por tres aspectos: la recuperación del Estado de territorios en los cuales tenían mucha influencia estos grupos y el asentamiento allí de las instituciones; otro punto fundamental es la reintegración a la vida civil de los desmovilizados, que es muy importante.

Y el tercer tema es el delicado y complejo proceso de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz. Desde nuestro punto de vista, y desde nuestro mandato, esos tres elementos son esenciales.

Dentro del proceso de Justicia y Paz, el tema de las víctimas adquiere una importancia enorme, porque más allá de las consideraciones que se hayan hecho, y que se sigan haciendo sobre los alcances de la norma, el hecho de que hoy Colombia tenga un proceso donde 70 mil colombianos y colombianas están reclamando la verdad y la reparación le da una legitimidad social enorme a un proceso que nace con grandes cuestionamientos.

E.N.S.: ¿Pero las críticas al proceso de desmovilización continúan aumentando?

S.C.: Uno logra mucha más claridad en el sentido positivo de este proceso cuando habla con la gente que ha sufrido la violencia, con las víctimas. En Bogotá, por ejemplo, en determinados ámbitos de discusión, permanentemente, se recalcan los problemas, las dudas y los obstáculos, y todas esas opiniones están teñidas y permeadas por un gran escepticismo respecto al proceso.

Pero cuando uno va a las regiones, a los territorios en donde la gente no tiene mucho tiempo para andar haciendo ese tipo de reflexiones, sino que tiene que sobrevivir en condiciones difíciles, qué le dice la gente a uno: le dice que se abre una luz de esperanza, que hoy estamos en otras condiciones, que hoy estamos reclamando derechos, que hoy estamos tratando de conocer la verdad, que esto nos da algunas posibilidades.

E.N.S.: ¿Pero la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas dice que los paramilitares continúan con sus estructuras políticas y económicas en diferentes regiones del país?

S.C.: Hay una cosa muy importante en la declaración de la Alta Comisionada, la señora Luisa Albour, en cuyo discurso dijo claramente que el proceso de desmovilización y desarme de las autodefensas es un paso positivo. Nadie desconoce los problemas y los obstáculos, y menos las personas que estamos trabajando desde adentro de este proceso. Hay enormes dificultades. Lo que tenemos que replantear siempre es cuál es nuestra actitud, ya sea como funcionarios u organismos internacionales, o como colombianos, frente a lo que vive el país.

Me parece que a Colombia no hay que dejarla sola, hay que seguir acompañándola, seguir atendiendo temas que, inequívocamente, constituyen avances importantísimos y objetivos de este proceso.

Rebrote

E.N.S.: ¿Qué opinión le merece que la misma Comisión Nacional de Reparación indique que el país está ad portas de una tercera generación del paramilitarismo?

S.C.: El doctor Eduardo Pizarro ha realizado un extraordinario trabajo al frente de esa Comisión y tiene todas las bases investigativas para realizar tal afirmación. Sin embargo, se debe recordar que, a pesar de los obstáculos que ha tenido el proceso, hemos logrado cosas importantes.

Lo que sucede es que el fenómeno del paramilitarismo no va a desaparecer de un momento a otro. Es una función de las instituciones combatir con fuerza todos los rebrotes que existan en cualquier región del país.

Es claro que las asociaciones con el narcotráfico conducen a que en Colombia, posiblemente, estemos prontos a vivir un fenómeno de narcoparamilitarismo que puede afectar notablemente tanto el proceso como a la población civil y a las mismas instituciones.

El narcotráfico influye en diferentes instancias colombianas, y el temor que tenemos es que se asocie con los grupos que no se acogieron al proceso de desmovilización y conformen nuevas bandas ilegales, como efectivamente ya lo han advertido diferentes organizaciones que siguen de cerca el proceso.

domingo, septiembre 16, 2007

"Sus derechos humanos valen huevo...”
Por Camilo Raigozo

La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano Francisco Isaías Cifuentes, denunció que el pasado 12 de septiembre, al corregimiento de Tenerife, municipio de Cerrito (Valle del Cauca), arribaron a la finca La Cumbre aproximadamente a las tres de la tarde, un grupo de militares pertenecientes al Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi, comandados por un sargento viceprimero de apellido Díaz.

En la finca llegaron hasta donde se encontraba el campesino Wiliam Díaz, quién se dedicaba a sus labores agrícolas. En tono intimidatorio, los militares obligaron al campesino a acompañarlos, acusándolo de tener nexos con la guerrilla. Luego procedieron a requisarlo y a interrogarlo de manera ilegal.

"¿Dónde tiene las armas?, ¿Cuál es su alias?, ¿Dónde está la guerrilla?", fueron preguntas que los soldados le hicieron arbitrariamente al agricultor.

Posteriormente lo condujeron hasta la base del Batallón Codazzi, ubicada en el sitio La Torre en el corregimiento Tenerife. El detenido solicitó que José Bayardo Mafla lo acompañara.

En la base militar continuó el interrogatorio por parte de los militares, violándole al campesino sus derechos constitucionales. Intervinieron en el interrogatorio uniformados que no portaban identificación alguna.

Díaz, haciendo uso de los derechos que le confieren las leyes, les solicitó a las tropas la identificación de la compañía y del encargado del operativo en el que lo habían detenido y sometido a interrogatorios ilegales.

Como respuesta, fue agredido física y sicológicamente. "Sus derechos humanos valen huevo, quién hace las preguntas y la inteligencia es el Ejército. No vamos a respetar ningunos derechos humanos a personas como usted”, le dijeron. También lo obligaron a no mirar al rostro a sus captores y mantener su mirada permanenetemente al piso.

Al siguiente día, 13 de septiembre, bajo improperios y amenazas, un grupo de militares obligaron a Díaz y a su acompañante, Bayardo Mafla, a caminar en la noche durante casi cinco horas, hasta llegar al corregimiento Carrizal, municipio de Cerrito. De allí los trasladaron en un campero hasta las instalaciones del Batallón Agustín Codazzi en Palmira, donde los interrogatorios y torturas continuaron.

A las 10 de la mañana, el sargento primero, Díaz, le entregó al labriego dos documentos para que este los firmara. Uno hacía constar el “buen trato” recibido por parte del Ejército y el otro una hoja en blanco donde supuestamente se hablaba de las razones de la retención. Cuando William Díaz se negó a obedecer esta otra arbitrariedad, el sargento le dijo, “sin firmar esos documentos no sale de aquí”.
No le quedó otra alternativa que tachar los espacios en blanco y firmar, pués es la aplicación más genuina de la política de "seguridad democrática" del presidente Uribe.

viernes, septiembre 14, 2007

Seguridad democrática
Ejército asesinó a tres sindicalistas agrarios en Putumayo
Continúa la arremetida militar contra la población inerme en el territorio colombiano
Por Camilo Raigozo

La Federación Nacional Unitaria Agropecuaria Fensuagro- CUT, denunció ante la opinión pública nacional e internacional el asesinato de tres campesinos, activistas del sindicato agrario Fundaprogreso, filial de Fensuagro en el departamento de Putumayo al sur del país.

A las 3:30 de la tarde del pasado 8 de septiembre, miembros del Ejército Nacional pertenecientes a la Brigada 13, hizo presencia en la vereda El Amarradero, municipio de Orito (Putumayo).

Allí las tropas detuvieron a los labriegos Simón Corena, de 36 años y a Gentil Yascuarapai, de 35 años, oriundos de ese departamento, ambos afiliados al sindicato Fundaprogreso, filial de Fensuagro. Una hora más tarde hicieron lo mismo con Feliciano Obando, aprehendiéndolo en su finca cuando este se encontraba en sus labores cotidianas.

El día siguiente, domingo 9 de septiembre, la comunidad se hizo presente en la base militar de Orito, y al preguntar por las tres personas detenidas el día anterior, los militares respondieron que no los tenían en su poder, pero que sabían de enfrentamientos en la zona y que habían tres guerrilleros dados de baja.

Hasta el lunes 10 de septiembre, los tres campesinos detenidos arbitrariamente por las tropas continuaban desaparecidos para sus familiares y la comunidad. A las cinco de la tarde del martes, el coronel Cadena les informó a estos, que efectivamente habían tres civiles muertos en combate y que correspondían a las personas buscadas.

Ante los graves hechos, las comunidades del Putumayo manifestaron su preocupación por las continuas arbitrariedades del Ejército contra las comunidades campesinas, sus organizaciones y sus líderes, quienes son continuamente hostigados, amenazados y asesinados por las fuerzas del Estado.

Voceros agrarios y organizaciones defensoras de los derechos humanos instaron al Gobierno, a que se investigue y se sancione a los responsables de estos tres asesinatos.

“Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones sociales, sindicales y defensores de derechos humanos a rechazar este tipo de acciones en contra de las comunidades campesinas, víctimas de la represión desarrollada por la implementación de la política de “Seguridad Democrática”, y continuar haciendo seguimiento y monitoreo a la gravísima situación de violación de derechos humanos por la que atraviesa la región”, manifestaron las comunidades en un comunicado.

miércoles, septiembre 12, 2007

El Fidel que yo conozco
Por Gabriel García Márquez

Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo.

Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico. Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.

Fatigado de conversar, descansa conversando. Escribe bien y le gusta hacerlo. El mayor estímulo de su vida es la emoción al riesgo. La tribuna de improvisador parece ser su medio ecológico perfecto. Empieza siempre con voz casi inaudible, con un rumbo incierto, pero aprovecha cualquier destello para ir ganando terreno, palmo a palmo, hasta que da una especie de gran zarpazo y se apodera de la audiencia.

Es la inspiración: el estado de gracia irresistible y deslumbrante, que sólo niegan quienes no han tenido la gloria de vivirlo. Es el antidogmático por excelencia. José Martí es su autor de cabecera y ha tenido el talento de incorporar su ideario al torrente sanguíneo de una revolución marxista.

La esencia de su propio pensamiento podría estar en la certidumbre de que hacer trabajo de masas es fundamentalmente ocuparse de los individuos.Esto podría explicar su confianza absoluta en el contacto directo. Tiene un idioma para cada ocasión y un modo distinto de persuasión según los distintos interlocutores. Sabe situarse en el nivel de cada uno y dispone de una información vasta y variada que le permite moverse con facilidad en cualquier medio.

Una cosa se sabe con seguridad: esté donde esté, como esté y con quien esté, Fidel Castro está allí para ganar. Su actitud ante la derrota, aun en los actos mínimos de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica privada: ni siquiera la admite, y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria.

Nadie puede ser más obsesivo que él cuando se ha propuesto llegar a fondo a cualquier cosa. No hay un proyecto colosal o milimétrico, en el que no se empeñe con una pasión encarnizada. Y en especial si tiene que enfrentarse a la adversidad. Nunca como entonces parece de mejor talante, de mejor humor. Alguien que cree conocerlo bien le dijo: Las cosas deben andar muy mal, porque usted está rozagante.

Las reiteraciones son uno de sus modos de trabajar. Ej.: El tema de La deuda externa de América Latina, había aparecido por primera vez en sus conversaciones desde hacía unos dos años, y había ido evolucionando, ramificándose, profundizándose. Lo primero que dijo, como una simple conclusión aritmética, era que la deuda era impagable.

Después aparecieron los hallazgos escalonados: Las repercusiones de la deuda en la economía de los países, su impacto político y social, su influencia decisiva en las relaciones internacionales, su importancia providencial para una política unitaria de América Latina... hasta lograr una visión totalizadora, la que expuso en una reunión internacional convocada al efecto y que el tiempo se ha encargado de demostrar.

Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas...pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y la usa hasta el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y operaciones aritméticas de una rapidez increíble. Requiere el auxilio de una información incesante, bien masticada y digerida. Su tarea de acumulación informativa principia desde que despierta.

Desayuna con no menos de 200 páginas de noticias del mundo entero. Durante el día le hacen llegar informaciones urgentes donde esté, calcula que cada día tiene que leer unos 50 documentos, a eso hay que agregar los informes de Los servicios oficiales y de sus visitantes y todo cuanto pueda interesar a su curiosidad infinita.

Las respuestas tienen que ser exactas, pues es capaz de descubrir la mínima contradicción de una frase casual. Otra fuente de vital información son los libros. Es un lector voraz. Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial.

Muchas veces se ha llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés pero no lo habla. Prefiere leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un buen lector de literatura y la sigue con atención.

Tiene la costumbre de los interrogatorios rápidos. Preguntas sucesivas que él hace en ráfagas instantáneas hasta descubrir el por qué del por qué del por qué final. Cuando un visitante de América Latina le dio un dato apresurado sobre el consumo de arroz de sus compatriotas, él hizo sus cálculos mentales y dijo: Qué raro, que cada uno se come cuatro libras de arroz al día.

Su táctica maestra es preguntar sobre cosas que sabe, para confirmar sus datos. Y en algunos casos para medir el calibre de su interlocutor, y tratarlo en consecuencia. No pierde ocasión de informarse. Durante la guerra de Angola describió una batalla con tal minuciosidad en una recepción oficial, que costó trabajo convencer a un diplomático europeo de que Fidel Castro no había participado en ella.

El relato que hizo de la captura y asesinato del Che, el que hizo del asalto de la Moneda y de la muerte de Salvador Allende o el que hizo de los estragos del ciclón Flora, eran grandes reportajes hablados. Su visión de América Latina en el porvenir, es la misma deBolívar y Martí, una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo.

El país del cual sabe más después de Cuba, es Estados Unidos. Conoce a fondo la índole de su gente, sus estructuras de poder, las segundas intenciones de sus gobiernos, y esto le ha ayudado a sortear la tormenta incesante del bloqueo. En una entrevista de varias horas, se detiene en cada tema, se aventura por sus vericuetos menos pensados sin descuidar jamás la precisión, consciente de que una sola palabra mal usada, puede causar estragos irreparables.

Jamás ha rehusado contestar ninguna pregunta, por provocadora que sea, ni ha perdido nunca la paciencia. Sobre los que le escamotean la verdad por no causarle más preocupaciones de las que tiene: Él lo sabe. A un funcionario que lo hizo le dijo: Me ocultan verdades por no inquietarme, pero cuando por fin las descubra me moriré por la impresión de enfrentarme a tantas verdades que han dejado de decirme.

Las más graves, sin embargo, son las verdades que se le ocultan para encubrir deficiencias, pues al lado de los enormes logros que sustentan la Revolución los logros políticos, científicos, deportivos, culturales- hay una incompetencia burocrática colosal que afecta a casi todos los órdenes de la vida diaria, y en especial a la felicidad doméstica.

Cuando habla con la gente de la calle, la conversación recobra la expresividad y la franqueza cruda de los afectos reales. Lo llaman: Fidel. Lo rodean sin riesgos, lo tutean, le discuten, lo contradicen, le reclaman, con un canal de transmisión inmediata por donde circula la verdad a borbotones. Es entonces que se descubre al ser humano insólito, que el resplandor de su propia imagen no deja ver.

Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciable, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaces de concebir ninguna idea que no sea descomunal.

Sueña con que sus científicos encuentren la medicina final contra el cáncer y ha creado una política exterior de potencia mundial, en una isla 84 veces más pequeña que u enemigo principal. Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación de su conciencia y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de cambiar el mundo y empujar la historia.

Lo he oído en sus escasas horas de añoranza a la vida, evocar las cosas que hubiera podido hacer de otro modo para ganarle más tiempo a la vida. Al verlo muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y me contestó de inmediato: pararme en una esquina.

Holocausto del Palacio de Justicia
“Vengo a defender la democracia, maestro”
El próximo 6 de noviembre se cumplirán 22 años de impunidad por los crímenes de lesa humanidad allí cometidos. Impunidad que empieza a flaquear
Por Camilo Raigozo. VOZ

Como lo recuerda la historia, a las 11 y 20 minutos de aquel miércoles 6 de noviembre de 1985, un comando guerrillero del M-19 tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia, situado en el costado norte de la central Plaza de Bolívar de Bogotá. En la incursión, los guerrilleros dieron muerte a dos celadores y al administrador del edificio. Después, en la sangrienta retoma del Palacio por parte de las Fuerzas Militares y la Policía, murieron al menos otras 100 personas y 11 más desaparecieron, en hechos que desde entonces se le han querido ocultar al país para mantener la impunidad, que dentro de dos meses completará 22 años.

La lucha de los familiares de las personas desaparecidas del Palacio de Justicia por encontrar el paradero de los restos mortales de sus seres queridos ha sido infatigable. No han cejado nunca en su empeño de que la justicia aclare los hechos y castigue a quienes ordenaron y ejecutaron sus muertes. En el año 2001, con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, quién lleva el caso, entablaron una denuncia por desaparición forzada y luego llevaron el proceso ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA.

A pesar de las pruebas presentadas en estos 22 años una y otra vez, de que sus seres queridos salieron vivos del Palacio, los familiares de los desaparecidos solo han recibido actitudes ofensivas por parte de las personas y entes encargadas de investigar y administrar justicia.

Nuevo giro

Sin embargo, la historia parece dar un nuevo giro con la aparición de un video, que durante 21 años, nueve meses y 18 días permaneció inédito, el cual fue publicado por Noticias Uno, en la edición del pasado 26 de agosto. En el video, se ve claramente que el magistrado auxiliar del Consejo de Estado, Carlos Horacio Urán, salió con vida del Palacio a las 2:17 minutos de la tarde del 7 de noviembre de 1985. Luego apareció asesinado bajo los escombros en el interior del mismo Palacio con un tiro en la cabeza, disparado a quemarropa con una pistola 9 mm. Un proyectil de las mismas características, fue el que le cegó la vida al presidente de la Corte, doctor, Alfonso Reyes Echandía, disparado a su tórax, el que se encontró severamente calcinado.

Tanto el doctor Reyes Echandía, como los magistrados José Eduardo Gnecco Correa, Horacio Montoya Gil y Manuel Gaona Cruz; las auxiliares Aura Nieto de Navarrete, Luz Estela Bernal Marín, y muchos más, murieron como lo detalla Medicina Legal, por tiros de armas del Ejército Nacional. Según las investigaciones acumuladas, se sabe que al menos, Andrés Almarales Manga, jefe del M-19 en la toma y el conductor José Eduardo Medina Garavito, fueron asesinados en las mismas circunstancias en las que murió el magistrado Urán.

Durante más de dos décadas la justicia le sostuvo a la familia y al país, que el magistrado Carlos Horacio Urán, había perecido “durante la sangrienta toma del M-19” y que su cuerpo fue encontrado entre los escombros un día después de los dolorosos hechos. Con esta nueva prueba, esa versión fue absolutamente controvertida y queda demostrado una vez más, que del Palacio, no solo salieron con vida algunos empleados de la cafetería, sino también altos funcionarios de la rama judicial.

Pieza clave

El último video se convierte en pieza clave para el esclarecimiento de lo que realmente ocurrió durante la toma del Palacio por parte del M-19 y la sangrienta retoma del mismo por la Fuerza Pública, en la que está comprobado que las fuerzas del orden no solamente incendiaron el Palacio de Justicia, sino que ejecutaron con tiros de gracia a guerrilleros, magistrados y personal civil, dentro y fuera del recinto judicial, como lo revela la periodista Maureén Maya Sierra, en su libro, Prohibido Olvidar. Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia.

El presidente Uribe ha tomado partido de lo que permanece oculto sobre los trágicos sucesos de noviembre de 1985, para denigrar y calumniar a sus opositores políticos y para justificar la mal llamada Ley de Justicia y Paz, que no es otra cosa que el intento de cobijar con la más aberrante impunidad los crímenes de los narcoparamilitares que lo llevaron y mantienen en el poder. En ese intento de justificar sus ignominias, el Presidente ha manifestado que el M-19 ejecutó la toma del Palacio por encargo de los narcotraficantes con el objetivo desaparecer los archivos de las solicitudes de extradición que pesaban sobre ellos. La tozuda realidad señala que los únicos beneficiados con la incineración de los archivos y documentos, y la desaparición de los magistrados de las altas cortes, eran los militares procesados por violaciones a los derechos humanos, ya que no existía una sola copia de ellos en otro lugar. En cambio, para obtener copias de las solicitudes de extradición de los narcos, solo bastaba pedirlas a la Cancillería o a Estados Unidos.

“Réquiem Para un Consejo de Estado”

La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, estaban en esos días emitiendo fallos condenatorios contra miembros de las Fuerzas Armadas. Un expediente que se quemó y nunca se reconstruyó, era el que había contra el ministro de Defensa de la época, general, Miguel Vega Uribe, llamado a indagatoria por la Corte, por las torturas a la doctora Olga López de Roldán. Como el anterior, habían cientos de casos de civiles y subversivos torturados, asesinados o desaparecidos en batallones militares. Según Maya Sierra, “junto a las amenazas de los extraditables, los magistrados también habían recibido un, ‘Réquiem para un Consejo de Estado’, en el que los militares los acusaban de ser títeres del comunismo, y la acción del M-19, fue una oportunidad que no desaprovecharon”.

Casi 22 años después, la célebre respuesta a un periodista emitida por el único responsable detenido por los sangrientos sucesos del Palacio de Justicia, coronel (r), Alfonso Plazas Vega: “Vengo a defender la democracia maestro”, sigue teniendo más vigencia que nunca. Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, Vicente Castaño, “Macaco”, “Don Berna”, “Jorge 40”, “Cadena”, Del Río, “Baez”, y al menos 31.000 criminales más, desplazaron a millones de campesinos despojándolos de sus tierras, masacraron a punta de machete, garrote, piedra, motosierra y bala a miles de niños, ancianos, mujeres y hombres inermes, tapizando con sus restos inmensas regiones del territorio nacional o tiñeron de rojo las aguas de caudalosos ríos de la hidrografía colombiana, defendiendo la misma causa del coronel Plazas: La “democracia”. Pero la “democracia” narcoburguesa, que ahora preside Uribe, maestro.
Fotos: Revista Semana y Notimundo

martes, septiembre 11, 2007

Somos el Che
No permitamos un acto vandálico más
Nuria Barbosa León. Periodista cubana. Especial para Notimundo

Mataron al Che para quebrantar su pensamiento de cambiar el mundo a favor de los pobres de la tierra.

Le dispararon en la escuelita de la Higuera en Bolivia sin mirarle a los ojos porque si esa mirada penetrante cala en sus asesinos, no hubiesen podido apuntar y menos hacer un disparo mortal.

No avizoraron que su estirpe no muere y que su imagen es la semilla para levantar a los jóvenes rebeldes del mundo en contra de las injusticias, las desigualdades, la opresión y la explotación.

Por eso, a 40 años de su muerte, ese, nombrado Gustavo Villoldo, ex agente de la CIA y que lo sentenció por ser revolucionario no duerme tranquilo y quiere deshacerse de varios objetos personales que pertenecieron a Ernesto Guevara, entre ellos un mechón de sus cabellos.

Es una pena que alguien pague más de siete millones de dólares para ser dueño de algo que no le pertenece, porque el Che es de la juventud, de los revolucionarios, de los progresistas, de los socialistas que protestan en los Foros antiglobalización, ante la presencia de Bush en cualquier parte del mundo, en las marchas por la paz y la justicia.

Hagamos un llamado para el 25 de octubre, en la casa de subastas Heritage Auction Galleries, en Dallas, Estados Unidos, no se haga un acto de bandolerismo y se pague una fortuna por algo tan irracional como un mechón de cabello.

Tener al Che no es atesorar parte de su cuerpo, ni dormir con sus discursos debajo de la almohada, ni recitar sus frases, ni portar un tatuaje con su imagen o comprar un pullover con su foto.

Ser como el Che es fundar el hombre nuevo, consciente de la sociedad que debe construir, activo en el estudio, el trabajo y la defensa de la patria, constructor de un modo de vida diferente sin excluidos, marginados o discriminados.

Es cambiar todo lo que pueda ser cambiado, es enfrentarse con valentía al imperialismo, es ser solidario con tu vecino, tu compañero, tu colega, con los necesitados del mundo, en fin, con todos aquellos que deseen un mundo mejor para que vivan nuestros hijos.

Che, es más que montañas, más que guerrilla, más que hombre. El Che es: la idea para continuar viviendo y seguir soñando.

domingo, septiembre 09, 2007

Robert Ménard, de Reporteros Sin Fronteras, sigue los pasos de Washingtony legitima la tortura
Por Salim Lamrani*

Si hay un principio basado en la filosofía del pensador Voltaire, este es:la tortura es absolutamente contraria a los Derechos Humanos y al idealdemocrático. Sin embargo, existe en Francia una asociación de Defensa delos Derechos Humanos, llamada Reporteros Sin Fronteras, que legitima eluso de la tortura para, segúl esta, pretender defender la democraciafrente al terrorismo.

Esto no es desgraciadamente sorprendente: como lo muestra el investigador Salim Lamrani, el discurso de esta organización noes más que una retórica de fachada que encubre mal su alineamiento de suprincipal padrino financiero, la NED-CIA.

Robert Ménard (foto), el secretario general de la organización parisina Reporteros Sin Fronteras (RSF) desde 1985, es un personaje sumamentemediático que pretende defender “la libertad de prensa” y se encubre conun discurso humanista bastante apreciado por la opinión pública. Gracias ala colusión de los medios, Ménard se ha convertido en un personajeineludible en el mundo de la prensa.

No obstante, sus acciones no suscitan la unanimidad. La flagrante falta deimparcialidad de la que da pruebas RSF ha sido estigmatizada muchas veces.

La organización francesa, financiada por corporaciones económicas yfinancieras así como por Estados Unidos, como reconoció públicamente susecretario general, ha llevado a cabo campañas mediáticas curiosamentesimilares a la agenda política de la Casa Blanca.

Así RSF, con el pretextode defender la libertad de prensa, se ha ensañado reiteradamente con Cuba[1], apoyó el golpe de Estado contra el presidente venezolano Hugo Chávezen abril de 2002 [2], aprobó implícitamente la sangrienta invasión de Iraqen 2003 [3] y legitimó el golpe de Estado contra el presidente Jean-Bertrand Aristide en Haití [4].

Ahora, RSF lleva a cabo una campañamediática espectacular contra China y los juegos olímpicos de Pekín [5].

La proximidad ideológica entre RSF y la administración Bush es evidentehasta el punto de que uno se pregunta cuáles son realmente los verdaderosobjetivos de Robert Ménard.

Los escándalos de Guantánamo, Abu Ghraib y lascárceles secretas de la CIA a lo largo y ancho del mundo han demostradoque las tropas estadounidenses no vacilan en utilizar la tortura paraconseguir sus propósitos. El conjunto de la comunidad internacional hacondenado unánimemente estos métodos inhumanos e injustificables.

En octubre de 2006 el Congreso estadounidense dio paso y aprobó unproyecto de ley que legaliza la tortura, en flagrante violación de losprincipios mismos de la democracia. La mayoría republicana así como variosdemócratas electos de la Cámara de Representantes y del Senado autorizaronel uso de pruebas conseguidas bajo tortura contra el “combatiente enemigoilegal”.

El texto, titulado “ley de comisiones militares, 2006”, reconocela existencia de tribunales secretos para juzgar a cualquier extranjerosospechoso de atentar contra los intereses de Estados Unidos. El reo nopodrá disponer de un abogado ni conocer los cargos que pesan contra él.

Además, las pruebas presentadas en su contra podrán permanecer secretas.Por supuesto, podrá también estar detenido sin derecho a reclamar serpresentado ante un juez, y todo ello indefinidamente. No podrá denunciarla ilegalidad de su detención ni las torturas de las que haya sido víctima[6].

La ley también confiere al presidente estadounidense “la autoridad [para]interpretar el significado y la aplicación de las convenciones deGinebra”, que prohíben la tortura. Éstas no podrán invocarse “como fuentede derecho ante ningún tribunal de Estados Unidos”.

La sección V de lalegislación estipula que “nadie podrá invocar las convenciones de Ginebrani ninguno de los protocolos en cualquier acción de habeas corpus ocualquier otro acto civil o diligencia judicial en los cuales EstadosUnidos, un funcionario en activo o no, un empleado, un miembro delejército o cualquier otro agente de Estados Unidos forma parte como fuentede derecho”.

Además, “ningún tribunal, ningún juez tendrá el poder deescuchar o tomar en consideración una demanda en asignación de habeascorpus que introduce un extranjero (o en su nombre) que está o ha sidodetenido por Estados Unidos y que ha sido considerado como correctamentedetenido como combatiente enemigo o pendiente de esta calificación” [7].

No sólo esta ley liberticida, de esencia totalitaria, representa unaamenaza para cualquier ciudadano del mundo que no se beneficia de lanacionalidad estadounidense, sino que otorga una impunidad total a losresponsables de tratamientos crueles, inhumanos y degradantes. La UniónEuropea y Francia en particular han mantenido un silencio escandaloso conrespecto a esta legislación.

¿Qué hubiera pasado si China, Cuba, Irán,Rusia o Venezuela hubieran adoptado semejante ley?

¿Quién puede aúnhablar, en referencia a Estados Unidos, de modelo de democracia?

Durante el programa de radio“Contre-expertise” presentado por Xavier de laPorte en France Culture el 16 de agosto de 2007, de 12:45 a 13:30h., Robert Ménard, el autoproclamado defensor de los derechos humanos y losperiodistas, siguió los pasos de su mecenas y legitimó el uso de latortura, pronunciando palabras extremadamente preocupantes.

Evocando elasesinato del periodista estadounidense Daniel Pearl, subrayó que era legítimo torturar a los sospechosos para salvar la vida de inocentes,retomando la argumentación de las más espantosas dictaduras y, desdeluego, de la administración Bush [8].

Ménard va más lejos ya que legitima incluso la tortura contra los miembrosde las familias de los secuestradores, o sea contra inocentes. “Si mi hijafuera secuestrada, no habría ningún límite, se lo digo, se lo digo, nohabría ningún límite para la tortura”.

He aquí un extracto de las palabrasque pronunció el secretario general de RSF:

“La policía pakistaní secuestra a las familias, me oyen, a las familias delos secuestradores y tortura a estas familias de los secuestradores paraconseguir informaciones.

Van a conseguir informaciones.

Llegarán demasiado tarde para salvar aDaniel. ¿Saben cómo fue degollado y en qué condiciones...?¿Dónde nos detenemos? ¿Aceptamos esta lógica que consiste en… ya quepodríamos hacerlo en algunos casos “ustedes secuestran, nosotrossecuestramos; ustedes maltratan, nosotros maltratamos, ustedes torturan, nosotros torturamos...?”.

¿Qué justifica...? ¿Acaso para liberar a alguien, podemos ir hasta allí?

Es una verdadera pregunta.

Eso es la vida real, es eso, lo que acaba de decir François: ya no estamosen las ideas, es la guerra, ya no se trata de principios. Yo no sé quépensar.

Porque esto ocurre a Marianne Pearl, no digo, no digo que seequivocaron porque ella pensó que era adecuado hacerlo, que había quehacer eso, que había que salvar a su marido, estaba embarazada... por elbebé que iba a nacer, todo estaba permitido.

Y había que salvarlo absolutamente y si había que arremeter contra ciertonúmero de personas, había que arremeter contra cierto número de personas,arremeter físicamente contra ellos, entienden, amenazándolos ytorturándolos, aunque tengamos que matar a algunos.

No sé, estoy perdido, porque en algún momento no sé dónde hay quedetenerse, dónde hay que poner el freno. ¿Qué es aceptable y qué no esaceptable? Y al mismo tiempo, para las familias de los que fueronsecuestrados, porque muchas veces son nuestros primeros interlocutores, enReporteros Sin Fronteras; legítimamente, yo, si mi hija fuera secuestradano habría ningún límite, se lo digo, se lo digo, no habría ningún límitepara la tortura”.

¿Cómo se puede pretender que se defienden los derechos humanos cuando sejustifica una práctica tan abominable e inhumana como la tortura? ¿Quéqueda de la credibilidad de Robert Ménard y Reporteros Sin Fronteras –losdos están tan íntimamente vinculados que es imposible de hechodisociarlos– cuando legitiman lo injustificable? El secretario general deRSF mostró su verdadero rostro.

No defiende la libertad de prensa sino lasprácticas odiosas de la CIA. Pero, ¿acaso es sorprendente cuando se sabeque es financiado por la National Endowment for Democracy [9], que no esmás que una oficina pantalla de la Agencia según el New York Times? [10].

*Salim Lamrani - Enseignant, écrivain et journaliste français, spécialistedes relations entre Cuba et les États-Unis. Il a notamment publiéWashington contre Cuba (Le Temps des Cerises, 2005), Cuba face à l’Empire(Timeli, 2006) et Fidel Castro, Cuba et les États-Unis (Le Temps desCerises, 2006)…Revisado por Caty R. que pertenece a los colectivos de Rebelión, Tlaxcalay Cubadebate.

Esta traducción se puede reproducir libremente a condiciónde respetar su integridad y mencionar al autor, la revisora y la fuente.

Sobre Reporteros Sin Fronteras en la Red Voltaire« El peculiar concepto de Libertad de Expresión de reporteros SinFronteras », por Pascual Serrano (24 de Noviembre de 2004) (Alia 2)« La ONG Reporteros Sin Fronteras un caballo de Troya en la prensaindependiente », por Benjamin Durand y Thierry Deronne (22 de Marzo de2005)«Reporteros Sin Fronteras recibe financiamiento de EEUU» por DianaBarahona y Ernesto Carmona (22 de Marzo de 2005) (Alia 2)

« Robert Ménard agente de la CIA según un periodista canadiense », porJean Guy Allard (22 de Marzo de 2005) (IPI)« Cuando Reporteros Sin Fronteras encubre a la CIA », por Thierry Meyssan(27 de Abril de 2005)« Las mentiras de Reporteros Sin Fronteras », por Salim Lamrani (7 deSeptiembre de 2005)

« Servilismo sin Fronteras », por Carlos Martínez (31 de Enero de 2006)(ANC)« El silencio de Reporteros Sin Fronteras sobre el periodista torturadoen Guantánamo », por Salim Lamrani (2 de Febrero de 2006)« Atacan a Cuba y Venezuela » (13 de Marzo de 2006) (UTPBA)

« Financiado por Instituto Republicano Internacional », por DianaBarahona y Jeb Sprague (9 de Agosto de 2006)« Carta abierta de Reporteros Sin Fronteras, en respuesta a susdetractores » (19 de Septiembre de 2006)« ONG francesa Reporteros Sin Fronteras desacreditada », por Maxime Vivas(27 de Septiembre de 2006) (IPI)« Reporteros Sin Fronteras pero con contradicciones », por Salim Lamrani(4 de Octubre de 2006)

« Periodista encarcelado por las tropas militares estadounidenses en Irak», por Salim Lamrani (4 de Octubre de 2006) (ANC)« Reporteros Sin Fronteras acude en auxilio de Dasquié y Brisard » (15 deNoviembre de 2006)« La guerra de desinformación de Reporteros sin Fronteras contraVenezuela », por Salim Lamrani (7 de Febrero de 2007)« Periodistas por encargo », por José Steinsleger (14 de Marzo de 2007)(ANC)

« Cuba, Internet y Reporteros Sin Fronteras », por Salim Lamrani (21 deMarzo de 2007)« Reporteros sin fronteras... morales », por José Manzaneda (28 de Mayode 2007) (ANC)« TELESUR desmonta discurso manipulado de informe de Reporteros SinFronteras » (8 de Junio de 2007) (ANC)« Reporteros Sin Fronteras y RCTV », por Salim Lamrani (6 de Julio de 2007)

« Reporteros Sin Fronteras : Sí a la tortura », por Gennaro Carotenuto(30 de Agusto de 2007) (ANC)« Robert Ménard, de Reporteros Sin Fronteras, sigue los pasos deWashington y legitima la tortura », por Salim Lamrani (4 de Septiembre de2007)

[1] Salim Lamrani, «Reporteros Sin Fronteras y sus contradicciones», RedVoltaire, 27 de septiembre de 2006; «Carta abierta de Reporteros SinFronteras, en respuesta a sus detractores», Red Voltaire, 12 de septiembrede 2006.

[2] Salim Lamrani, «La guerra de desinformación de Reporteros SinFronteras contra Venezuela», Red Voltaire, 6 de febrero de 2007;Reporteros Sin Fronteras, «Un journaliste a été tué, trois autres ont étéblessés et cinq chaînes de télévision brièvement suspendues», 12 de abrilde 2002 (sitio consultado el 13 noviembre 2006).

[3] Reporteros Sin Fronteras, «Irak – rapport annuel 2004». (sitioconsultado el 18 de julio de 2005) ; Reporteros Sin Fronteras, «La libertéde la presse retrouvée: un espoir à entretenir», julio 2004. (sitioconsultado el 23 de abril de 2005).

[4] Reporteros Sin Fronteras, «La liberté de la presse retrouvée: unespoir à entretenir», julio 2004. (sitio consultado el 23 de abril de2005).; Salim Lamrani, «Reporteros Sin Fronteras y sus contradicciones», Red Voltaire, 27 de septiembre de 2006, op. cit.

[5] Reporteros Sin Fronteras, «Pékin 2008. Chine: La plus grande prison dumonde pour les journalistes et les internautes», sin fecha. (sitioconsultado el 2 de septiembre de 2007).

[6] Michel Muller, «Quand Washington légalise la torture», L’Humanité, 16de octubre de 2006.

[7] Ibid.

[8] Jean-Noël Darde, «Quand Robert Ménard, de RSF, légitime la torture»,26 de agosto de 2007, (sitio consultado el 28 de agosto 2007).

[9] Robert Ménard, «Forum de discussion avec Robert Ménard», Le NouvelObservateur, 18 de abril de 2005 (sitio consultado el 22 de abril de2005).

[10] John M. Broder, «Political Meddling by Outsiders: Not New for U.S.»,The New York Times, 31 de marzo de 1997, p. 1.

Dr. Pedro Grima GallardoCentro de Estudios en SemiconductoresDpto. Fisica. Fac. Ciencias. Universidad de Los Andes.Mérida. Venezuela.teléfono: +58-274-2401332 ext. 13fax: +58-274-2401286celular: 0414-0710554

Volver a la página principal

sábado, septiembre 08, 2007

Solicitan que se respete el rango constitucional que tienen
Piden que el Estado garantice la autonomía universitaria
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional, los poderes públicos no tienen injerencia en la construcción de los modelos educativos de las instituciones de educación superior“
El Nuevo Siglo

Antes de la Constitución vigente, las universidades oficiales tenían el tratamiento de los establecimientos públicos, cuestionándose cuáles eran las funciones administrativas que éstas desempeñaban.

Para 1991, el constituyente adoptó una decisión política, consistente en reconocer la realidad, en el sentido de que ciertos órganos del Estado, por su especial función y por la dinámica de su gestión, no encuadraban dentro de la estructura o más bien, dentro de la regulación general de las demás instituciones”.

Bajo esta premisa, la Universidad Nacional presentó el documento La autonomía universitaria, el cual hace parte de una serie de textos editados bajo el nombre de Claves para el Debate Público, que han sido preparados por la institución con el fin de “presentar información que anime las discusiones académicas y de temas de interés en la sociedad colombiana”.

Según lo precisa el documento, hay órganos que no encuadran en ninguna de las tres ramas del poder público, porque sus funciones ni son legislativas, ni administrativas, ni judiciales.

“Sus instituciones ejercen primordialmente unas funciones propias, específicas y distintas y, por lo mismo, no encajan dentro de la simplista y elemental teoría tripartita por lo que, a nuestro juicio, hay una necesidad de hacer una enumeración adicional”, explica el reporte.

El informe destaca que a partir del reconocimiento de la necesidad de modernizar la estructura del Estado, por la evolución de algunas de las entidades que lo integran, fue necesario prever en la nueva estructura unos órganos disímiles a los contemplados hasta ese momento sin entrar a señalarlos.

En este sentido, el texto agrega que “éstos debían funcionar independientes de cada una de las tres ramas del Poder Público, además por motivos de convivencia, precisamente porque las funciones, obligaciones y fines que desempeñaban no se enmarcan en ninguna de ellas”.

Debido a que la Constitución estableció que “los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente parta la realización de sus fines”, el documento de la Universidad Nacional señaló que “dichos órganos, calificados de autónomos e independientes, se desempeñan en áreas que deben estar ajenas a la intromisión de las ramas del Poder Público o de los principales sectores económicos”.

“Estas Ramas están dotadas de la capacidad de tomar sus propias decisiones, garantizando así la imparcialidad y el eficaz cumplimiento de su gestión, por ejemplo, en la presentación de ciertos servicios públicos por su especialidad”, anota el informe.

El reporte señala que, en consecuencia, hay un reconocimiento de autonomía e independencia respecto de un conjunto de órganos señalados genéricamente por el constituyente que pese a tener unas funciones especiales, en todo caso deben colaborarse y coordinarse, “es decir, deben estar articulados bajo políticas que contribuyan efectivamente a cumplir los fines del Estado”.

Poderes reconocidos

El informe señala que el Decreto Ley 80 de 1980 definió la educación superior como un servicio público que cumple una función social e indicó que su prestación estaba a cargo del Estado y de los particulares que recibieran autorización de éste.

“En otros términos, las universidades oficiales o privadas tenían a su cargo la prestación de un servicio público que, además, estaban sometido al control que se reserva al Estado.

El mencionado Decreto Ley señalaba que las universidades contaban con autonomía para desarrollar sus programas académicos y de extensión o servicio. Esto sólo demostraba las numerosas restricciones, de modo que el contorno de autonomía se definía residualmente”, explica el informe.

Sin embargo, el informe señala que “el panorama se hace más positivo a partir del 91.

Cabe precisar que la Autonomía Universitaria tiene rango constitucional, no así las universidades oficiales, pues en sentido estricto la Constitución no se refiere expresamente a estas como órganos autónomos e independientes. No obstante, la ausencia de una concepción legal ha intentado ser suplida por la jurisprudencia, tratando de precisar su contenido y alcances”.

Agrega que así la definición “genérica” de la autonomía universitaria, conforme a la Constitución, “consiste en la capacidad que tienen las instituciones para darse sus directrices y regirse por sus propios estatus de acuerdo con la ley”.

El informe señala que, en este orden de ideas, lo que se quiere decir es que se trata de la posibilidad de autodeterminarse en un ámbito de libertad, justificado por la especialidad de la labor universitaria y limitado por la misma constitución y ley, que en todo caso reconoce esa particularidad. De esto se desprende la idea de autorregulación y autogobierno.

Agrega que, además de la consagración de la autonomía, “también se integraron a la Carta Política la libertad de enseñanza, de investigación, de cátedra y aprendizaje, que están señaladas en otras disposiciones, por lo que se hace notoria la voluntad del constituyente de hacer independiente el concepto de autonomía”.

Se realizó quinto foro campesino en Antioquia
Fueron abordados la problemática agraria en el departamento y el desplazamiento forzado entre otros temas
Por Yenny A. Pino

Durante los días 30 y 31 de agosto pasado, se realizó en Medellín, el Foro Departamental sobre la Problemática Agraria y el Desplazamiento Forzado, que convocó a diferentes organizaciones sociales, campesinas, de derechos humanos, estudiantiles y académicas, con el fin de debatir y plantear propuestas a desarrollar frente a las problemáticas que se viven.

En el desarrollo del evento se destacaron las experiencias que han venido desarrollando los campesinos en el occidente y oriente de Antioquia, en proyectos de agro ecología. Dichas experiencias se destacaron por el gran avance que han logrado alcanzar a nivel latinoamericano cuyos principales focos de aplicación se encuentran en el municipio de Santa fe de Antioquia y aledaños, donde los campesinos han logrado fortalecer su economía de forma sostenible y amigable con el medio ambiente. Según los mismos lideres, esta propuesta se enmarca en un mecanismo de resistencia pacifica al conflicto armado que por décadas han tenido que padecer.

Otras propuestas presentadas se relacionaron con la producción tropical sostenible a cargo de la fundación “Sembradores de Esperanza”, la Escuela Campesina en Liborina, Antioquia, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores del Oriente Antioqueño (Asoproa).

Un punto fundamental para el proceso que se ha impulsado desde el Foro, fue recoger los elementos históricos y políticos de la situación del campesinado en Colombia, lo cual fue recreado por los profesores Héctor Mondragón y Alfredo Molano.

Algunas de las conclusiones del evento surgidas del análisis de las experiencias campesinas fueron:

La capacitación y la organización de los campesinos en proyectos que sean acordes con las condiciones de estos y que sean sostenibles, además el fortalecimiento del intercambio de las experiencias campesinas.

La constitución de un mercado agrícola donde se reduzcan los intermediarios en el proceso del intercambio.

Trabajar conjuntamente organizaciones sociales, campesinas, indígenas y afro descendientes, en el tema del retorno de las familias campesinas desplazadas.

Por ultimo, se hizo énfasis en la importancia que tiene la movilización y la protesta, como mecanismos de presión ante las inconsistencias de lo jurídico en lo referente a las necesidades de los campesinos, sabiendo que la historia muestra que lo jurídico por sí solo no logrará construir condiciones favorables para las comunidades campesinas y por el contrario, como lo muestra el nuevo estatuto rural que esta en curso, la situación económica, social y política de las comunidades campesinas, indígenas y negras, se irá empeorando cada vez más, gracias a las disposiciones del mismo.


 
  • prensa@notimundo.in

  • Siga las noticias internacionales en RT




    Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial

  • "
  •